errores acabar mobil

4 ERRORES COMUNES QUE PUEDEN ACABAR CON LA VIDA DE TU MÓVIL

Los expertos advierten que no apagar o limpiarlo nunca son algunos de los motivos por los que puedes acabar con la vida de tu móvil y para algunas personas, perder sus teléfonos móviles pueden significar una verdadera tragedia, sin embargo, no siempre le tratan con el debido cuidado.

Errores Por Los Que Podemos Acabar Con Nuestro Dispositivo Móvil

A continuaron te mostraremos algunos errores comunes que pueden acabar con tu dispositivo.

No apagarlo nunca:

Una de las ventajas del teléfono móvil es facilitar la movilidad de los usuarios, ya que los expertos indican que existen 2 buenas razones para darle la vuelta de vez en cuando, es decir, prolongar la vida útil de tu batería y reiniciarlo, como hacemos con el ordenador.

Sin embargo, el primer argumento es el más controvertido es que existen diferentes puntos de vista acerca del uso adecuado de la batería de tu teléfono celular; unos dicen que es bueno apagarlo; otros dicen que esto no hace ninguna diferencia.

En el segundo, el objetivo es interrumpir los procesos que se realizan en segundo plano y frenar las “pérdidas de memoria”, es decir, aquellas aplicaciones que ocupan espacio y consumen la energía de la batería.

No utilizas protección contra virus y malware:

Los teléfonos inteligentes también son el objetivo de algunos ataques malintencionados de virus u otros programas maliciosos.

Algunos expertos recomiendan a los usuarios desconectar sus teléfonos de vez en cuando para poder prolongar la duración de su batería.

Por ejemplo, si el dispositivo funciona con sistema operativo Android, múltiples aplicaciones, como Avast o TrustGo pueden mantenerse inmune a los ataques e incluso eliminar las amenazas.

Lo mismo no es cierto en el caso de los iPhones, ya que Apple es responsable de distribuir los parches de seguridad al detectar cualquier amenaza potencial, por lo que es algo necesario para mantenerse al día con el sistema.

Algunos expertos no recomiendan mantener un antivirus en los teléfonos ya que ocupan mucho espacio y pueden retrasar la operación. Sin embargo, esta es una cuestión de equilibrar pros y contras.

No lo limpias:

Desactiva el teléfono y con sólo un paño de microfibra, puedes eliminar las bacterias que se acumulan en tu dispositivo, por lo que reducirás el riesgo de contraer enfermedades propias de los usuarios, así que no utilices productos químicos que puedan dañar el dispositivo.

Pero existe otro tipo de limpieza, es decir, la eliminación de aquellos archivos innecesarios que ocupan mucho espacio.

Una vez más, hay 2 recomendaciones contradictorias, ya que mientras que algunos expertos aconsejan usar una aplicación de limpieza, como TapCleaner o Cleanmaster, otros piensan que la mejor manera es eliminar de forma anual todo aquello que no es vital.

Llevarlo en el bolsillo:

Esto es un error bastante común y algo inevitable de considerar para la mayoría de los expertos, ya que llevar el teléfono en el bolsillo aumenta las posibilidades de que caiga al suelo o en algunas superficies inadecuadas.

Por otra parte, también se pueden plantear algunos riesgos para la salud, ya que los dispositivos móviles emiten  radiación y es por esta razón, que los manuales de varios modelos de iPhone, incluyendo el iPhone 6, aconsejan no llevar el dispositivo en los bolsillos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *