
¿Cómo ponerse la corbata?
Uno de los elementos más importantes a la hora de vestirse es la corbata. Sin embargo, muchos hombres no saben exactamente cómo colocarse la corbata para que quede perfecta en el outfit elegante.
Aunque parezca un proceso complicado, lo cierto es que ponerse la corbata es sencillo si se siguen los pasos adecuados, de esta manera se lucirá un look impecable en las celebraciones importantes.
Pasos para hacer el nudo de la corbata
En un outfit formal, el nudo de la corbata tiene una distinción elegante que mejora el look de los hombres, ya sea para ir a trabajar o asistir a un evento importante.
Existen varios tipos de nudos para hacer la corbata, dependiendo del tipo de ropa que se utilizará. Por tal motivo, hay que aprender las diferentes maneras de hacer el nudo de la corbata, y así potenciar la elegancia del outfit.
Cuarto de mano
Es el nombre original del nudo que todo el mundo conoce, proviene de un club de caballeros de Londres que data del siglo XIX, el cual llevó el mismo nombre que el nudo de la corbata.
Para hacer este nudo, hay que colocar la cortaba sobre el cuello, dejando la cara frontal hacia afuera, y el extremo más ancho más abajo que el delgado. No hay una longitud como tal, todo depende del tamaño de la corbata y de la estatura de los hombres.
La parte ancha quedará encima de la delgada, después la primera parte se pasa por debajo de la delgada, rodeándola. Luego se toma la punta del extremo ancho y se sube, permitiendo que pase entre el cuello.
La punta se mete dentro del doble que se forma al girar y se tira hacia abajo, apretando el nudo de la corbata.
Medio Windsor
El nombre de este nudo proviene de Nudo Windsor, el método original para hacer el nudo. Sin embargo, el Medio Windsor simplificada el nudo, pasando de 11 a 8 pasos.
Igual que el método anterior, la corbata va con la cara frontal, con el extremo ancho más largo que el delgado. El extremo ancho se cruza encima del delgado, regresando la parte ancha para rodear la parte delgada.
La punta ancha se lleva hasta arriba y se introduce dentro del cuello, tirando en dirección contraria. Esta misma punta se pasa sobre el extremo delgado, pero esta vez en sentido contrario.
Después se pasa la punta dentro del cuello, pero ahora por la parte trasera y de abajo hacia arriba. Esta misma punta se introduce en el doblez creado, tirando hacia abajo para apretar el nudo.
Full Windsor
Se trata de un nudo que usó con frecuencia el Duque de Windsor, aunque no fue inventando por él, logró un estilo robusto y elegante que se confundió en varias oportunidades con el Nudo Windsor, por hacerlo con cortabas anchas.
Para hacer este nudo, se sigue el primer paso de los métodos anteriores. Luego el extremo ancho se cruza encima de la parte delgada, esta misma punta se lleva hasta arriba y se pasa por detrás, pasando por el cuello.
Después se baja la punta por detrás del cuerpo de la corbata, somo si se intentara rodear, pero en su lugar, se pasa por enfrente y hacia arriba, para entrar nuevamente en el cuello.
La punta se baja en la misma dirección por la que se llevó, pasándola sobre el cuerpo para rodearla. Al terminar de rodear con la punta ancha, se lleva hasta atrás y hacia arriba, para que pase otra vez dentro del cuello. La punta ancha se introduce en el espacio formado y se tira hacia abajo para apretar y finalizar el nudo.
¿Cómo se hace el nudo de moño?
Aparte de las corbatas convencionales, es normal que con un outfit se utilice un nudo de moño, también conocido como pajarita, el cual complementa a la perfección la elegancia del outfit.
En los últimos años, este complemento se popularizó en el mundo de la moda, siendo un elemento que distingue en cualquier vestimenta, tanto formal como casual.
Para hacer este nudo de moño, lo primero es colocarlo con el lado estampado hacia el interior del cuerpo, dejando ambos extremos con la misma longitud. Uno de los extremos se tiene que doblar para definir la forma del moño, con la cara del moño en dirección al lado estampado.
Después se toma el extremo contrario y se pasa por la mitad y encima del extremo doblado anteriormente, pasando de abajo hacia arriba. Luego se gira hacia el interior del cuello para sujetarlo.
Este último extremo se dobla para que adquiera la forma de moño, y se introduce dentro del nudo para sujetar este por la mitad. Ambos extremos se acomodan para que se vean estéticamente elegantes y conseguir una sujeción correcta.
Se trata de un proceso sencillo para hacer el moño, en cualquier caso, es posible que al primer intento no salga a la perfección, por lo que es importante practicar hasta ganar la suficiente experiencia.
Los moños son más fáciles de hacer, dado que hay menos métodos para hacer el nudo, en comparación con las corbatas convencionales.