daño tecnologico infancia

EL DAÑO TECNOLÓGICO EN LA INFANCIA

Los bebés son el futuro de una gran nación, y dejar seres humanos que puedan hacer de aquí un mejor lugar es lo ideal pero con la llegada de la tecnología se ha mermado mucho este concepto, ya que debido a que desde pequeños están en contacto con la tecnología, su crecimiento y desarrollo ya no es el mismo, pues se ha comprobado un daño tecnológico en la infancia que resulta muchas veces ser irreversible debido a las dosis que consumen día a día.

El Daño Tecnológico En La Infancia En Qué Consiste

Se ha comprobado que un niño entre más contacto tenga con la tecnología, menos probabilidades tendrá de desarrollar efectivamente sus procesos sociales con sus círculos afectivos, por lo que podemos hacer de ese niño, un niño:

  • Inseguro
  • Apartado
  • Miedoso
  • Agresivo

Todo lo que no queremos para nuestros hijos, pero esto es muy cierto, y es que el daño tecnológico en la infancia es altamente peligroso desde que preferimos darles nuestro teléfono celular, nuestra tablet y hasta comprarles sus propios dispositivos para mantenerlos tranquilos que platicar y convivir con ellos y más cuando estamos “ocupados”.

Por otro lado, también estamos hablando que el daño tecnológico en la infancia está también relacionado con lo que los ojos de nuestros hijos perciben de los dispositivos, y más allá de tener el peligro que ingresen en páginas de adultos, estamos hablando que los colores y la tecnología que emana de cada dispositivo puede dañar la salud integral de nuestros pequeños, ya que si para un adulto tener la computadora recargada en el cuerpo tiende a producir consecuencias graves, en los niños, esta probabilidad se multiplica al ser mucho más sensibles.

¿Cómo puedo introducir a mi hijo a la tecnología?

Invariablemente tus hijos tendrán contacto con la tecnología, y más cuando estén en la escuela, por eso es bueno que en todo momento se esté al pendiente de lo que tus hijos requieren de la tecnología, de los tiempos efectivos para estar en ella y de la edad que tienen, ya que el daño tecnológico en la infancia se produce por el exceso de tecnología que existe, lo cual quiere decir que puedes:

  1. Tener una plática amena acerca de la tecnología
  2. Vigilar los tiempos efectivos que pasa con la computadora o cualquier gadget
  3. No comprarle gadgets
  4. Estar al pendiente de cómo manejan este tema en la escuela
  5. Incitarlo a convivir y no a encerrarse en el mundo tecnológico

Recuerda que este tema es bastante importante, por lo que poner el triple de atención es vital, y siempre recurrir a la información si es que no se conoce cómo tratar un tema, en especial como este y con tus hijos.

La tecnología sí está para usar pero de una manera orientada y a una edad en donde tengan la capacidad de entender de lo que se trata para saber qué y para qué.

Todo esto para no causar un daño tecnológico en la infancia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *