
DIFERENTES TIPOS DE PLANOS CINEMATOGRÁFICOS QUE EXISTEN EN EL CINE
En el mundo cinematográfico hay distintos planos que ayudan a enfocar y mostrar determinados detalles de importancia para el espectador que influye y tiene relación con lo que se irá desarrollando a lo largo del rodaje.
Detallaremos Lo Concerniente A Cada Uno De Estos Planos De Cinematográficos
Estos planos deben ser bien manejados por los actores; deben tener un dominio de los mismos para que el mensaje que se desea transmitir se logre y llegue al espectador con éxito.
El primero es el plano general
Por lo general se utiliza para mostrar paisajes, multitudes o grandes escenarios. En este plano mayor relevancia tiene lo que rodea al sujeto; este por lo general solo ocupa ¼ de la imagen total. Tomando en cuenta lo anterior, esta imagen que se consigue con el plano general genera un ambiente dramático pues en algunos casos se busca destacar la soledad que enfrenta el hombre en la sociedad.
El plano de figura
A diferencia del plano general, aquí quien toma el protagonismo en el cuadro de la imagen es el sujeto. Es por eso que a los lados del sujeto no se deja casi espacio.
Plano americano
El enfoque se hace a las tres cuartas partes del todo del sujeto. Sería desde la cabeza hasta la parte superior de la rodilla. Los cortes para este plano no se deben hacer por ningún motivo en el área de la articulación; siempre un poco separados de las mismas.
Plano medio
En esta toma se reduce un poco el enfoque en comparación al plano americano o 3/4. El sujeto que se busca resaltar en la imagen aparece desde la cabeza hasta el área de la cintura. Aplica igualmente que en caso anterior, no hacer los cortes en las articulaciones. Este tipo de planos es común encontrarlos en fotografías de revistas.
También está el plano medio corto
En esta toma se busca separar al sujeto de lo que se está desarrollando a su alrededor por un interés específico. La toma se realiza desde la mitad del pecho hacia la cabeza.
El primer plano se utiliza cuando se está desarrollando una escena íntima, ya que el enfoque es desde los hombros hacia la cabeza.
Existe todavía aún una toma de plano mucho más cerrada que la anterior, en esta lo importante en lo que el sujeto transmite con su expresión facial y que la cámara busca captar todo en detalle para que el público pueda percibirlo a su totalidad. En esta toma solo se incluye la cara del sujeto; desde su mentón hasta un poco por encima de la frente.
Este es el llamado primerísimo primer plano
Por último está el plano detalle que está diseñado para enfocar un área específica de la escena. Bien sea un área del cuerpo o un objeto que complemente al sujeto como un reloj, un accesorio, etc. A estos objetos se les hace este especial énfasis ya que son de importancia en la trama y ayuda al espectador a entender.
Estos diferentes tipos de planos ayudan al director de la película a mostrar puntualmente lo que desea transmitir con cada determinada escena.