
El Kiwi en la medicina tradicional y alternativa: usos y aplicaciones
Desde Asia hasta América, diversos sistemas de medicina tradicional han aprovechado durante siglos las propiedades curativas de una sorprendente fruta verde: el kiwi. Más allá de su característico sabor dulce y ácido, el kiwi posee efectos medicinales que la herbolaria antigua ya reconocía.
En remedios de la medicina china, ayurvédica y otras disciplinas holísticas, el kiwi ha sido utilizado por sus beneficios para el sistema inmune, la digestión, la presión arterial y muchos otros padecimientos. El interés por los usos terapéuticos de esta fruta continúa hoy en día en terapias naturales modernas.
Historia medicinal del kiwi y su valoración como ingrediente para combatir diversas afecciones
Descubriremos cómo se ha aprovechado este alimento exótico en el pasado en herbolaria tradicional y cómo la medicina alternativa moderna sigue recomendando el kiwi por su contenido de vitaminas, minerales, antioxidantes y enzimas. Y es que el valor nutricional del kiwi, o como bien dice un post en neerlandés de la web de Zespri llamado «kiwi voedingswaarde«, es uno de los puntos fuertes que distingue más esta fruta de las demás.
Analizaremos en profundidad los principales usos curativos que se le ha dado a esta fruta, desde aliviar síntomas respiratorios hasta mejorar la digestión y fortalecer el sistema inmunológico. Apreciaremos así por qué el kiwi sigue siendo un ingrediente tan valorado en terapias naturales hoy en día.
Propiedades medicinales del kiwi
El kiwi contiene una gran cantidad de nutrientes esenciales. Es rico en vitamina C, vitamina E, vitamina K, folato, potasio, cobre y fibra dietética. Además, tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
Algunos de los principales beneficios medicinales del kiwi son:
- Fortalece el sistema inmunológico.
- Mejora la digestión.
- Reduce el colesterol.
- Disminuye la presión arterial.
- Previene enfermedades cardíacas.
- Combate infecciones respiratorias.
- Ayuda a absorber el hierro de los alimentos.
- Es diurético y desintoxicante.
Usos del kiwi en la medicina tradicional china
En la medicina tradicional china, el kiwi se utiliza desde hace cientos de años para tratar diversos padecimientos.
Se cree que el kiwi ayuda a equilibrar el Yin y el Yang en el cuerpo, además de humedecer los pulmones y los intestinos. Por sus características frescas y ácidas, el kiwi se asocia con los elementos agua y madera.
Algunos de los usos principales del kiwi en la medicina china son:
- Aliviar la tos y los síntomas de resfriados.
- Mejorar problemas digestivos.
- Reducir la acidez estomacal.
- Disminuir el estreñimiento.
- Combatir la retención de líquidos.
- Equilibrar la presión arterial.
El kiwi se suele consumir directamente como un alimento medicinal o utilizarse en preparados herbales para potenciar los efectos terapéuticos.
Kiwi en la medicina ayurvédica
La medicina ayurvédica, originaria de la India, también reconoce los beneficios del kiwi para la salud.
De acuerdo con los principios ayurvédicos, el kiwi es un alimento que equilibra los tres doshas (Vata, Pitta y Kapha). En especial, ayuda a calmar el exceso de Vata y de Kapha en el cuerpo.
Algunas de las propiedades medicinales del kiwi según la medicina ayurvédica son:
- Reduce la inflamación.
- Mejora la digestión.
- Alivia el estreñimiento.
- Desintoxica el cuerpo.
- Hidrata la piel.
- Fortalece el sistema inmune.
Por su sabor agridulce, el kiwi se utiliza en recetas y preparados para tratar problemas digestivos, estreñimiento, debilidad, anemia, tos, asma y diversas afecciones de la piel.
El kiwi en la medicina alternativa moderna
En la actualidad, muchos profesionales de medicina alternativa siguen recomendando el consumo de kiwi por sus múltiples beneficios para la salud.
Algunos usos populares del kiwi en terapias naturales modernas son:
- Jugo de kiwi para aumentar las defensas: El jugo de kiwi solo o combinado con otras frutas y verduras es una excelente forma de aprovechar sus nutrientes para fortalecer el sistema inmune. También ayuda a combatir gripes, resfriados y procesos inflamatorios.
- Máscara facial de kiwi para la piel: Como se mencionó anteriormente, aplicar kiwi sobre la piel hidrata, nutre y mejora la regeneración celular de forma natural. Ayuda con el acné, las manchas y el envejecimiento prematuro.
- Suplementos con extracto de kiwi: Los suplementos que contienen extractos concentrados de kiwi aprovechan al máximo sus antioxidantes y compuestos bioactivos. Se usan para regular la presión arterial, reducir el colesterol y prevenir enfermedades cardíacas.
- Kiwi para aliviar el estreñimiento y mejorar la digestión: El kiwi actúa como un laxante suave gracias a sus enzimas y fibra. Ayuda a normalizar la motilidad intestinal en casos de estreñimiento ocasional. También mejora la digestión de proteínas y la absorción de nutrientes.
- Kiwi como diurético suave: El contenido de potasio y otros minerales del kiwi tienen un leve efecto diurético que ayuda a eliminar líquidos y toxinas del cuerpo. Se usa en dietas depurativas.
- Kiwi para disminuir la hipertensión: Varios estudios confirman que el consumo regular de kiwi puede ayudar a reducir la presión arterial alta, gracias a su contenido de potasio y antioxidantes.
Como vemos, en la actualidad el kiwi sigue formando parte de muchos tratamientos naturales por todo lo que esta sorprendente fruta puede aportar a nuestra salud.
¿Recomiendan los médicos el uso del kiwi en la medicina tradicional?
Aunque el kiwi se ha utilizado tradicionalmente en medicinas alternativas como la herbolaria china y la ayurvédica, no forma parte de los tratamientos médicos convencionales.
Los médicos tradicionales y científicos occidentales no suelen recetar kiwi como un remedio o medicamento. Esto se debe a que no existen suficientes estudios clínicos que prueben la eficacia terapéutica del kiwi por sí solo para tratar enfermedades específicas.
Sin embargo, cada vez más médicos recomiendan incluir el kiwi en una dieta saludable por todos sus beneficios nutricionales.
Por ejemplo, se recomienda comer kiwis para ayudar a prevenir enfermedades cardíacas, mejorar la digestión y fortalecer el sistema inmune. Pero esto se considera como una medida preventiva, no como un tratamiento médico en sí.
Aunque el kiwi tiene muchas propiedades medicinales valiosas y un largo historial de uso en medicinas tradicionales, los médicos modernos no suelen recetar kiwi de forma aislada como un remedio curativo. Pero sí promueven el consumo regular de esta fruta como parte de una alimentación nutritiva y equilibrada que mejore la salud en general.
En conclusión, el kiwi es un ingrediente natural muy valorado en la medicina tradicional y alternativa por sus múltiples beneficios para la salud.
Tanto su pulpa como su piel aportan propiedades curativas que han sido aprovechadas durante siglos y que siguen vigentes en la actualidad.
Incluir el kiwi en la dieta habitual y en terapias naturales puede ayudar a prevenir enfermedades, fortalecer el sistema inmune y mejorar padecimientos comunes de forma saludable.