
PALEOECOLOGÍA Y DIVERSIDAD
Conocer lo relacionado con la diversidad ecológica a través de la Paleoecología aumenta el grado de conocimiento de aquellos que requieren de estudios más profundos de esta materia. En este post podrás conocer un poco más a fondo todo lo relacionado con la ecología desde el punto de vista de su antigüedad así como en su diversidad a través de la realización de estudios en Valencia.
¿Qué Puedes Aprender Con La Paleoecología?
Podrás reconocer un poco de la biodiversidad y la Paleoecología de lugares como Foulden Maar, que cuenta con 23 millones de años de antigüedad o el primer depósito Konservat-Lagerstätte descrito en Nueva Zelanda, un sitio clave para la reconstrucción de los primeros ecosistemas terrestres del Hemisferio Sur del Mioceno.
¿Qué Significa La Paleoecología?
Paleoecología, la ecología del pasado, utiliza la evidencia geológica y biológica de depósitos fósiles para investigar los hechos del pasado, la distribución y la abundancia de diferentes unidades ecológicas (como las especies, poblaciones y comunidades) en una variedad de escalas de tiempo.
Aunque puede estudiarse en teoría cualquier período de la historia de la Tierra, los paleontólogos se preocupan principalmente de investigar las dinámicas del ecosistema pasado durante el período Cuaternario (los últimos 2.58 millones de años), cuando las grandes capas de hielo se expandían y contraían cíclicamente desde las regiones polares en respuesta a pequeños variaciones en las configuraciones del orbi de la Tierra.
Este Campo Es De Naturaleza Multidisciplinaria
Los investigadores combinan técnicas de paleontología, sedimentología y geoquímica para reconstruir las dinámicas ambientales del pasado e investigar las respuestas bióticas al cambio ambiental.
Descripción
En Valencia se han encontrado fósiles que incluyen numerosas hojas, flores con polen, frutas, semillas, peces y algunos artrópodos.
La Diversidad ecológica
Entre algunos aspectos importantes de este campo es encuentra la polinización y dispersión de semillas son evidentes. El estudio de los peces incluye los estadios de larvas hasta llegar al tamaño adulto, algunos con partes blandas preservadas y una especie de pez parecida a la anguila.
La fauna de artrópodos estudiada comprende las familias de las especies de arañas, Plecóptera o moscas de piedra, Odonata o libélulas, termitas, Hemíptera (insectos verdaderos), díptera, escarabajos, y las avispas, hormigas y abejas, que representan faunas típicas de la superficie.
Muchos taxones fósiles tienen parientes cercanos en la biosfera existente de Valencia, otros ahora están localmente extintos. Los coprolitos que contienen arenas de cuarzo indican la presencia de aves voladoras, presumiblemente aves acuáticas que están extintas.
Hoy día este tipo de especie ofrece a la naturaleza un tipo de diversidad que aumenta la estabilidad atmosférica así como la vida de los suelos, bosques y aguas sumando y multiplicando nuevas criaturas que aportan al ecosistema nuevas formas de estudio e investigación para su preservación.
Así que podemos decir que conocer y descubrir la Paleoecología en Valencia puede ser algo bastante interesante de principio a fin, ya que como personas curiosas que somos, nos gusta saber que, como, cuando y porque sucedieron las cosas, así que no te lo pienses dos veces y disfruta de la Paleoecología en Valencia.