
VIDEO MAPPING, TECNOLOGÍA Y ACTUALIDAD
Has conocido el vídeo mapping y te has interesado por esta técnica de proyección. Si es así seguramente querrás conocer los elementos del video mapping así como un poco de su historia.
Conociendo un Poco el Vídeo Mapping
Para comenzar debemos dejar claro que el vídeo mapping es reconocido en la actualidad como la técnica de protección de imagen que se realiza sobre objetos del mundo real. Para su realización se suelen hacer uso de grandes estructuras como edificios, pero de forma general se puede hacer uso de variedad de objetos.
Ahora y si bien el tipo de imagen animada que se suele usar en este vídeo es 2 D has de saber que también se usan en 3D. Además, dentro de los elementos del video mapping también se incluyen los sonidos y la música, lo cual genera finalmente un gran espectáculo.
Al hablar del origen de esta técnica debemos trasladarnos a China y es que fue en este país donde se empezaron a realizar espectáculos de sombras. Las sombras chinescas, hechas con las manos, una fuente de luz y una superficie, se reconocen como el punto de partida de esta técnica. Ha de tenerse claro que estas sombras datan de la antigua dinastía Han, cerca del 200 Antes de Cristo.
Igualmente, se evidencia como antecedente de esta técnica el uso de la linterna mágica, la cual con una protección de luz y ciertos elementos ópticos permite crear imágenes sobre una superficie. Este invento data del siglo XVII.
Sus Métodos y Elementos del Video Mapping
Ahora que has conocido un poco sobre la historia de esta técnica es el momento de hablar en detalle de los elementos que se usan para su realización:
- La luz: es uno de los elementos esenciales de la técnica y es que sin ella no se daría la proyección. Con su ayuda se definen las animaciones, los colores, el espacio así como la textura.
- La perspectiva: es otro de los elementos del video mapping clave. Es ella la que da la forma dentro de la técnica. Es necesario tener claro que dependiendo del tipo de perspectiva se puede tener representaciones diferentes, sin tener que cambiar la luz. Es esencial al momento de generar volumen, tamaños, dimensiones e ilusiones.
- El sonido: es el elemento dentro de esta técnica que ayuda a ligar la imagen con las emociones que genera lo que representamos. El sonido en esta técnica ayuda a crear un entorno emotivo y de sensaciones que se aumenta con la percepción de lo visual. Es fundamental que el sonido y la imagen se encuentren sincronizados a la perfección durante el espectáculo y es que solo de esta manera se genera el ritmo.
- La superficie: esta es imprescindible en los elementos del video mapping y es que es sobre ella que se realizan las proyecciones. Para elegir la superficie se ha de hacer un estudio sobre ellas, de tal forma que se reconozcas los elementos con los cuales se pueden jugar. También se ha de analizar a detalle, de tal forma que se pueda reconocer aquellos elementos de la superficie que no son necesarios o que interfieren con las imágenes elegidas y que deberían, de ser posible, eliminarse.
- Finalmente, debemos hablar de los proyectores, los cuales son equipos profesionales que permiten tener las imágenes de la composición.